Gestión
Responsable de
Residuos

Logo-PSC

Somos un equipo de especialistas en el área de Limpieza y Gestión de Residuos, que vemos con gran preocupación la calidad de los servicios de la región y la problemática tanto ambiental como sanitaria, razón por la cual dimos inicio a este proyecto.

Habilitados por la IMM habilitados por elgobierno de Canelones

Contamos con los permisos habilitados de las Intendencias de Montevideo y Canelones

OBJETIVO

Hoy más que nunca es necesario tomar conciencia de la
gran problematica ambiental que atravesamos a nivel mundial.

En el año 2016, nace Professional Services Company (PSC), una empresa que está continuamente trabajando para brindar un servicio de excelencia, eficiente y profesional.

Nuestro objetivo es facilitar a los establecimientos y comercios un servicio mas rápido, eficiente y adecuado a las necesidades de cada uno, de tal manera que podamos marcar la diferencia, priorizar la calidad del servicio y el cuidado del medio ambiente.

EL SERVICIO

Siempre adaptandonos a las necesidades de su establecimiento o comercios

Contamos con camiones de distintos tamaños para adaptarnos a su necesidad.

También proveemos Contenedores y bolsas de residuos en caso de necesitarlo

NUESTRO EQUIPO

Con una amplia experiencia en el rubro y un equipo altamente calificado.

Nuestro personal es evaluado periódicamente.

Tienen capacitación para una constante actualización.

Nuestro método de trabajo es organizado, conciente y ajustado a las necesidades de nuestros clientes y el medio ambiente.

EPP

Cumplimos con las normativas de seguridad y contamos con todos los equipamentos y habilitaciones requeridas.

Confian
en Nosotros:

Estas son algunas de las empresas u organismos con los que hemos tenido y tenemos el gusto de evolucionar juntos!
Desliza para conocerlas

Trabajemos Juntos

Para mejorar la calidad de vida de Tod@s!

Si eres una empresa o institución llena el siguiente formulario para agendarte:

Si estas interesad@ en formar parte de nuestro equipo, llena el siguiente formulario y envíanos tu currículum:

También podemos encontrarnos en:

Aprende a Reciclar

Aprende a reciclar, informate y hace tu aporte para vivir en un mundo mejor

Sabías que la cadena de reciclaje está formada por cinco pasos principales?

1 | Origen

El origen de los residuos se clasifica en dos grupos distintos: doméstico o comercial e industrial. Es el primer eslabón de la cadena del reciclado, donde se genera la basura. El origen doméstico son los hogares particulares; el comercial, las tiendas, bares, restaurantes y comercios en general; y el industrial, las empresas e industrias.

2 | Recuperación

El segundo paso en la cadena de reciclaje es la recuperación de los residuos. Se trata de la recogida y transporte de la basura dentro de los contenedores correspondientes. Existen contenedores de metal, de plástico o hierro, de hasta 40 metros cúbicos, compactadores, destructoras y mucha maquinaria que participa en el proceso… ¡reciclar no es solo separar!

3 | Planta de Transferencia

Este eslabón no siempre está presente en la cadena. Se trata de una planta que hace acopio de residuos para reunir la mayor cantidad posible y aprovechar el transporte sin hacer viajes con poca cantidad de basura. Un ejemplo son las plantas de tratamiento de papel y cartón. Recogen todo el material de este tipo, lo prensan en grandes cubos y de ahí los llevan al siguiente destino.

4 | Planta de Clasificación

Se trata de un elemento clave del proceso de reciclado. Es en este paso donde se separan y clasifican los residuos, de manera que todo queda unificado y reunido en grupos que pueden transportarse por separado. Así, se facilita y agiliza el trabajo de las plantas de tratamiento y reciclaje.

5 | Reciclador Final

La última etapa de esta carrera de fondo es el tratamiento de los residuos. Existen distintas plantas para tratar los residuos mediante técnicas diferentes. Pueden ser recicladoras (de papel y cartón, plástico, metales, madera, vidrio…), depósitos controlados (comúnmente conocidos como vertederos) o plantas de producción de energía (biomasa, biogás, incineradoras…).

Llamamos basura a todo lo que ya no sirve y queremos quitar de nuestras casas. Todos los días se generan en los hogares una importante cantidad de basura y se produce acumulación de desechos en las ciudades. El método de reciclaje permite reutilizar desechos y contribuir a reducir el volumen de los residuos. La clasificación de la basura es indispensable para facilitar el reciclaje y lograr un mejor cuidado del medio ambiente